Proyectos Nacionales
Llámenos
+507 6316-6516
Proyectos Nacionales

Cremalotón 20-30, una iniciativa organizada por el Club Activo 20-30 Santiago, con el respaldo de los 14 Clubes que junto a ellos conforman la Asociación Nacional de Clubes Activo 20-30 de la República de Panamá, y las empresas La Parmigiana y Molino Panamá en calidad de Patrocinadores Oficiales.
Bajo el lema “Alimentemos nuestro futuro”, Cremalotón 20-30 amplia su rango de acción a más de 70 Supermercados participantes donde gracias al apoyo del pueblo Panameño que se suma a esta noble causa comprando y donando para lograr superar la meta estimada, estas son entregadas en más de 50 comedores, escuelas y centros de atención infantil a nivel nacional, generando un impacto positivo en la nutrición de la niñez más necesitada de Panamá.

El proyecto Operación Pasito Seguro del Club Activo 20-30 de Panamá Noreste, consiste en practicar cirugías de tejidos blandos a niños con discapacidad motora, de sus extremidades superiores e inferiores, regularmente a causa de malformaciones congénitas o problemas durante el embarazo. Este programa ayuda a tratar de niños que nacieron prematuramente o que les faltó aire al momento de nacer (hipoxia) por situaciones que pueden estar vinculadas con madres demasiado jóvenes, escaso o nulo control prenatal y condiciones de pobreza.
Además se enfoca en mejorar la calidad de vida de niños con parálisis cerebral, la cual es una patología que se puede presentar en cualquier estrato social, aunque con mayor frecuencia en familias que viven en condición de pobreza y/o pobreza extrema, debido a factores como la distancia que deben recorrer las embarazadas para llegar a los centros de atención que no tienen todos los equipos necesarios para su debido control.
Este proyecto inicio en el año 2005, los socios del Club Activo 20-30 Panamá Noreste ofrecieron una tarde de entretenimiento a los niños del “Programa de Parálisis Cerebral del I.P.H.E. del Módulo de Santa Librada”, cuyos colaboradores nos instruyeron en el cuidado y atención de los niños y niñas presentes. A la vez, mientras estos menores disfrutaban del ameno momento, el doctor Ariel Racine, socio de esta Organización, se percata de las dificultades y la falta de movimiento de las extremidades de algunos niños y niñas y, como especialista en Ortopedia, se da cuenta que son problemas que pueden ser corregidos por medio de cirugías, logrando así mejorar sus actividades motoras, posturales, de aseo personal, e incluso lograr gatear y caminar.
A las pocas semanas, un grupo de socios de la Organización propone y así se acepta, llevar a cabo el proyecto que tendría como idea principal: realizar cirugías ortopédicas correctivas y seguimiento a los niños y niñas del “Programa de Parálisis Cerebral” de Santa Librada.
De allí surge el nombre del proyecto: “Pasito Seguro”, un pequeño paso en firme hacia una mejor calidad de vida. Llevamos este proyecto a un grupo de cirujanos ortopedas pediatras y anestesiólogos de la ciudad de Panamá, y obtuvimos una aceptación casi de inmediato de médicos dispuestos a dar su tiempo y sabiduría para ayudar a los niños y niñas de manera gratuita.
Al día de hoy el proyecto Pasito Seguro ha operado y cambiado la vida a más de 300 niños de diversas áreas del país en sus 14 años de existir.
Este proyecto es posible gracias a las donaciones del pueblo panameño a la Teletón 20-30 organizada por el Club Activo 20-30 de Panamá

Los 16 Clubes Activo 20-30 de la Republica de Panamá nos hemos organizado y creado un Comité Nacional de Donación de Sangre. Nuestro objetivo es promover la donación voluntaria de sangre nuestro país y poder entre nuestra membresía, brindar información veraz sobre los mitos de la donación de sangre, los requisitos para poder donar y finalmente poder apoyar la gestión del Ministerio de Salud en esta loable labor.
Como gestiones específicas nos organizamos para asistir a diferentes lugares del país, una gran cantidad de socios, familiares y amistades para hacer nuestras donaciones de sangre y apoyar la logística de promoción en conjunto con el MINSA. Otros clubes de la región 2 y 3 asisten a los Bancos de Sangre de los hospitales cercanos para que donen en grupo como Clubes y de igual forma durante el resto del año.

Lo que en sus inicios se conoció como la “Colecta de la Lata”, luego se transformó en la “Colecta Nacional de Leche” y hoy día es nuestra querida “Lechetón 20-30” es una actividad con la que cada día más nuestro país se identifica.
La Lechetón 20-30, busca llevar un alimento tan importante como lo es la Leche a miles de niños a nivel nacional. Con el apoyo de nuestros patrocinadores, aliados y de los aportes del pueblo panameño lograremos reducir esta necesidad de tantos niños y adultos mayores.
Cada año la Lechetón 20-30 apoya a más de 60 albergues y fundaciones a nivel nacional algunos ejemplos:
- Aldeas SOS
- Malambo
- Nutrehogar
- Ciudad del Niño
- Hogar de Fatima
- Hogar Monerri
- Ofrece un Hogar
- Luz y Vida
- Niñas de la Capital
En alianza con Tetra Pak, Tvn Media, las marcas de leche líderes y los principales supermercados del país, nos hemos unido para desarrollar la Lechetón 20-30 2019 que se realizará a nivel nacional y que tiene como objetivo llevar esperanza y nutrición a miles de niños, niñas y adultos mayores.
Días antes de la recolecta muchos socios son participes de la Gira de Medios la cual incluye entrevistas en Radio y Televisión; socios comprometidos dan su tiempo durante la semana antes y representan al club en estas entrevistas.
A nivel nacional contamos con una participación de más de 500 voluntarios y socios de los 15 clubes a nivel nacional; los cuales habilitaran a mas de 70 centros de acopio para esta Lechetón. Estos centros de acopio incluyen las grandes cadenas de super mercados, Xtra, El Fuerte, Super 99, Rey, Riba Smith, y Machetazo. Muy agradecido del compromiso de los socios encargados de cada club y del tiempo que le dedican a la coordinación de la actividad.
Las semanas siguientes a la recolecta en supermercados se reciben donaciones de varias empresas, patrocinadores y donantes especiales. Gracias a los aportes de todos, logramos llegar a la meta.

¿Qué es Fórmula de Vida 20-30?
Fórmula de Vida es una actividad a nivel internacional que busca incentivar la alimentación con leche materna y a la vez recolección de alimento complementario.
¿Cuál es la Fórmula de Vida?
Usemos algo de matemática para explicarlo…
Leche Materna + Alimento Complementario = Vida Saludable
¿Qué es el Alimento Complementario?
Alimento Complementario abarca una amplia gama, desde alimento especial formulado tanto líquido como en polvo como papilla, lo distinguen el tener un alto contenido nutricional.
¿Qué tipo de Alimento Complementario se está recolectando?
Puedes donar Alimento Complementario para niñoas mayores de 6 meses y Adultos Mayores.